
Adultos mayores de Illapel se certifican en curso de diseño y construcción de horno solar
- Fueron 15 participantes los que recibieron de manos de las autoridades presentes en la jornada su respectiva certificación, curso que tuvo una duración de 150 horas y que tuvo una inversión total de $10.741.000.
En la sede de Jubilados y Montepiados de la comuna de Illapel, se llevó a cabo la ceremonia de certificación del curso “Diseño y Construcción de Horno Solar para cocción de alimentos”, Actividad que responde a la certificación de becas laborales, que ejecuta el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, y que en la capital provincial benefició a 15 personas, 13 de ellas mujeres y 2 varones, cuya inversión total asciende a $10.741.000 pesos.
La jornada contó con la participación del Gobernador de la Provincia del Choapa Patricio Trigo, El Director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, Claudio Bouchette, La Directora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Alejandra Díaz y los adultos mayores adheridos al organismo, que durante 150 horas, aprendieron y construyeron estos modernos hornos solares y que gracias a este programa de capacitación posibilitan su acceso a un trabajo dependiente o independiente.
El Gobernador de la Provincia del Choapa, Patricio Trigo, se manifestó muy contento por los adultos mayores, que recibieron su certificación durante la jornada y que les permite generar nuevas capacidades, herramientas y también buena convivencia, destacando que “Este convenio del Sence con el SENAMA de la 4ª región y lo pudimos trabajar en Illapel con 15 de nuestros adultos mayores que le permitió no solo generar conocimientos en este curso si no también un grado enorme lazo de amistad”.
El director regional de SENCE, Claudio Bouchette dijo que esta certificación es una tremenda oportunidad de aportar con recursos que administra el organismo estatal a revitalizar a los adultos mayores de la capital provincial. “Cuando vemos en las noticias las condiciones actuales de nuestros adultos mayores y este tipo de iniciativas les permite poner en valor sus conocimientos y habilidades, lo que justifica la acción del estado”, puntualizó.
En tanto la Directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Alejandra Díaz, enfatizó que esto ha tenido un impacto muy significativo en todas las comunas donde se ha desarrollado, asegurando que esperan en el corto o mediano plazo, ejecutar un programa regional similar focalizado en este grupo etario. “Estamos avanzando en esta vejez y necesitamos darles a los adultos mayores una mejor calidad de vida, que se sientan un aporte, útiles e integrados”.
Para una de las alumnas participantes, Gladys Guzmán Leiva, este curso fue una experiencia fascinante ya que aparte de aprender la construcción de hornos solares y disecadoras de frutas, pudo compartir con mucha gente. “Fue muy importante haber realizado este curso y aprender a construir este tipo de herramientas”.
Luis Cabello, uno de los dos varones certificados en la ocasión, expresó su entera satisfacción por su participación en este curso, asegurando que espera volver a repetir la experiencia si se da nuevamente la posibilidad. “Fue una experiencia que a medida que la fuimos adquiriendo, fuimos aprendiendo y los resultados los vemos en estos momentos, una experiencia muy significativa para nosotros como adultos mayores”.
Finalmente cabe hacer presente que durante el desarrollo de este curso cada participante contó con un seguro contra accidentes, un subsidio para movilización de $3.000 pesos por día asistido y un subsidio por herramientas equivalente a $100.000 mil pesos por persona.