
Coirón fue la sede de una nueva reunión del Subcomité Hídrico del Valle Alto de Choapa
La instancia permitió dar a conocer el avance en los pozos que se están construyendo en la zona.
En la localidad de Coirón, en la comuna de Salamanca, se realizó una nueva reunión del Subcomité Hídrico del Valle Alto de Choapa, instancia donde agricultores, APR’s, y vecinos del sector oriente de la provincia se informaron de las gestiones y medidas que se están realizando para afrontar los problemas relacionados con el agua en la zona.
Una reunión que contó con una gran participación de vecinos del Valle Alto, fue la que se vivió en la sede social de Coirón, instancia donde la Unión Comunal de Aguas Potables Rurales a través de su tesorero Nimer Hamad expusieron lo que se está realizando a través del proyecto “Aproxima” que beneficiará a las 25 APR’s de Salamanca “Estamos trabajando para los APR para ver un trabajo electromecánico con los problemas profundos de los APR, para darle solución antes que entren a emergencia o los equipos se echen a perder, se va hacer un barrido, un catastro completo con la empresa”.
De igual forma, frente a la emergencia de la sequía en la zona una de las medidas que ha tomado fuerza, es la creación de nuevos pozos que alimente el caudal, proyecto que ya presenta avances, según explicó Leopoldo Flores vicepresidente de la Junta de Vigilancia del Río Choapa. “Entre el pasado sábado y este lunes se estarían perforando dos pozos paralelos, donde hoy tenemos una Carta Gantt que habla de tener dos pozos terminados el 30 de enero y otros 2 el 28 de febrero y el día 15 de marzo el último pozo de los 5, ya esté operativo”.
El gobernador Juan Pablo Gálvez se ha hecho presente constantemente en estos encuentros y por lo mismo detalló los planes que se tienen contemplados ante la emergencia y por lo que se luchará en el futuro para enfrentar el problema de la sequía. “Esta es una medida de emergencia que estamos tomando en conjunto con la Junta de Vigilancia del Rio Choapa, con aporte de Minera Los Pelambres y pensamos que es la solución que tenemos de este verano. Sin perjuicio de ello, la solución a futuro tiene que ser un embalse de cabecera y es por lo que este subcomité luchará con mucho ánimo y tratando que este sueño se haga realidad”.
El año 2019 marcó un lamentable record, siendo uno de los años con menores precipitaciones desde que se tiene registro. Ante ello, a nivel nacional para enfrentar la emergencia el gobierno del presidente Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Obras Públicas, inicio obras en 57 sistemas de Agua Potable Rural por $14.800 millones, que beneficiarán a más de 55.000 personas, entre otras medidas.