
CRIANCEROS DE CHOAPA PRESENTAN SUS INQUIETUDES A AUTORIDADES
Una extensa reunión, sostuvieron dirigentes crianceros de la provincia de Choapa, con el Gobernador Patricio Trigo, el Seremi de Agricultura, Francisco Rojas, el Director Regional del SAG, Jorge Fernández y representantes de INDAP, ocasión en la que plantearon algunas inquietudes, tales como la entrega de bonos, veranadas en territorio argentino y tenencia de la tierra, entre otras.
La autoridad provincial señaló que fue una instancia provechosa para abordar en conjunto a los servicios del agro, las principales necesidades e inquietudes que tienen los crianceros, indicando que se trabajará para entregar soluciones al sector productivo, como es el mandato de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acercar el Gobierno a la gente, escuchar las problemáticas y demandas de cada uno de los sectores productivos y entregar respuestas a sus requerimientos. «Estamos muy contentos de poder tener un acercamiento mayor con nuestros crianceros, de poder trabajar en conjunto. Ellos nos han solicitado que nosotros como Gobierno podamos acelerar algunos trámites, necesitan que rápidamente se les pueda entregar otro bono de emergencia por la escasez hídrica, pero también les preocupa el paso de la cordillera a Argentina”. El Gobernador Trigo indicó que si bien es cierto los crianceros están muy agradecidos con la medida Presidencial de condonación de deuda, aún hay personas sujetas a deuda que esperan una solución.
Por su parte, Francisco Rojas, Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, se refirió a los compromisos adquiridos durante esta reunión, entre los que se destaca el acortar los tiempos de entrega de los bonos productivos, dada la situación crítica de sequía que vive el sector. «Estamos en una situación crítica, en la cual si demoramos mucho en entregar estos recursos hay pérdidas que son bastante significativas”. Asimismo Rojas indicó que otra de las preocupaciones de los crianceros es los requerimientos para el paso del ganado a territorio argentino, medidas en las que está trabajando, para entregar una solución al sector caprino.
Domingo Barraza, Presidente de los Crianceros de la comuna de Illapel, señaló que el bono que se entregó si bien es cierto es un gran aporte, no es suficiente para hacer frente a la escasez hídrica que mantiene tan complicado al sector. «Se les dio un bono en abril, con el que la gente compró forraje, que es de 200 mil pesos, pero hay que devolver IVA, no es 200 mil pesos los que compra uno, sino que es menos, es menos alimento, porque si fuera más libre uno puede comprar sin boleta, sin IVA les sale más barato, le aplican el IVA y les sube más, entonces uno compra menos y dura menos. El que tiene 100 animalitos, compra 50 fardos y no le dura ni una semana repartiendo, el animal grande necesita mínimo dos fardos de pasto diarios para poder alimentarlos, entonces que va a hacer con 40 fardos de pasto, con 200 mil pesos, no les alcanza de nada. El animal no tiene alimento y aborta, ahora cierto que llovió, el pastito está naciendo, pero con las heladas queda ahí no más, estancado, el animal trata de pescar el pasto y pesca hielo, entonces ahí el animal aborta también, ese es el problema que tenemos en la comuna».
En tanto, el Director Regional del SAG, Jorge Fernández, señaló que se sentaron los lineamientos para trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los crianceros.