Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Choapa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de marzo de 2020

Crianceros de Illapel mejoran manejo de higiene e inocuidad en la elaboración de sus productos

Los participantes conocieron la normativa legal que reglamenta la conducción sanitaria de los alimentos.

El asegurar la llegada de alimentos con una adecuada manipulación higiénica al consumidor final es una opción que se hace realidad en el trabajo de 14 productores caprinos de Illapel, ello gracias al convenio entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), que permitió que los emprendedores tuvieran la oportunidad de certificarse en el curso Manipulación Higiénica de Alimentos y Buenas Prácticas de Manufactura, iniciativa en la que participaron usuarios del programa PRODESAL —ejecutado entre el servicio del agro y la Municipalidad de Illapel— y miembros de la Cooperativa Trashumantes de la comuna.

Los crianceros pudieron aprender acerca de la normativa legal que reglamenta el manejo sanitario de los alimentos, además de los requisitos y buenas prácticas de manufactura para elaborar productos inocuos. “Fue un curso superbueno, que nos va sirviendo para obtener más beneficios, como la resolución sanitaria, además que nos asegura que elaboremos un buen producto y todas esas normas que aprendimos las ocupamos en nuestro diario vivir, en el hacer queso de cabra”, dijo una de las participantes y beneficiada, Clelia Rozas.

El Director Regional de INDAP, José Sepúlveda, comentó que la inocuidad alimentaria es la garantía de que un producto alimenticio no causará daño al consumidor cuando se prepara o es ingerido, una práctica de la cual se interiorizaron con creces los usuarios de la institución del Ministerio de Agricultura.

“Mediante estos cursos respondemos a las necesidades actuales del mundo rural, especialmente en el rubro caprino, donde los clientes exigen productos de mayor calidad y eso involucra la inocuidad de sus elaboraciones. Por ello mediante este curso nuestros usuarios podrán acceder a la posibilidad de incrementar su clientela y por qué no, de acceder a más mercados”, detalló Sepúlveda.

En tanto, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, enfatizó en lo relevante que es para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera el potenciar el trabajo de los crianceros, ya que “a través del acceso a capacitaciones nuestros ganaderos pueden enfrentar de forma efectiva las crecientes exigencias en conocimientos y destrezas necesarias para poder mejorar su competitividad y así fortalecerse frente a la escasez hídrica. Destacamos la posibilidad brindada por el Ministerio de Agricultura, mediante el convenio que tiene INDAP con SENCE, ya que se realizan cursos específicamente adaptados para los productores agropecuarios, usuarios de INDAP, y cubren las necesidades específicas de sus unidades productivas”.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Choapa, Juan Pablo Gálvez, sostuvo que el fortalecer mediante diversos mecanismos el trabajo de la agricultura familiar campesina permite que ésta se siga desarrollando. Además, indicó que para su gestión “es esencial siempre estar acompañando a nuestros productores caprinos que se encuentren adquiriendo nuevas competencias, sobre todo mujeres, ahora con esta capacitación tendrán mayor experiencia en el área de la manipulación de alimentos y será una ayuda para tener más oportunidades frente a la escasez hídrica. Gracias a INDAP que siempre ha estado en la provincia de Choapa apoyando a nuestros ganaderos”.

Con esta actividad el INDAP culmina la certificación de cursos ejecutados mediante su convenio con SENCE y que en esta oportunidad benefició a una total de 220 emprendedores silvoagropecuarios de las provincias de Choapa, Elqui y Limarí, donde se interiorizaron en distintas disciplinas que fortalecieron la productividad de sus emprendimientos.