
DEFINEN ÚLTIMOS DETALLES DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ESCASEZ HÍDRICA 2015-2025 QUE SERÁ PRESENTADO AL GOBIERNO CENTRAL
Una nueva reunión concretaron parlamentarios de la zona con representantes del Gobierno Regional y Consejeros Regionales para definir los últimos detalles del Plan Estratégico de Escasez Hídrica 2015-2025. Dicho plan contempla 105 medidas para mitigar los efectos de la sequía, tras las propuestas realizadas por los 15 alcaldes, el mundo privado, los regantes, campesinos y agricultores de la región de Coquimbo.
Una delegación regional, liderada por la Intendenta, y con el respaldo de todos los parlamentarios de la región, se reunirá con autoridades del Gobierno Central durante los próximos días para obtener los recursos necesarios para financiar el Plan Estratégico, ya que considera un presupuesto estimado de 561 mil millones de pesos, incluyendo las medidas de largo plazo que se implementarán hacia el 2025.
“Tenemos un objetivo mayor, que es lograr colocar nuestro plan en la Ley de Presupuesto del año 2016. Nosotros no podemos seguir cada año abordando este problema como una emergencia, sino que tenemos que lograr una ley para desarrollar estrategias que sean sostenibles en el tiempo”, enfatizó la Intendenta de Coquimbo.
Medidas como la habilitación de los tranques CORA (corporación de la reforma agraria), transferencia tecnológica a productores agrícolas, además de programas de absorción y mantención de mano de obra figuran dentro de estas 105 medidas, las que cuentan con un apoyo transversal y un voto político de los 6 diputados de la zona.
A esto, se añade el compromiso legislativo por generar los cambios normativos que faciliten la entrega de ayuda, como posibles variaciones al Decreto de Catástrofes y la Ley de INDAP, los que datan desde hace más de 50 años.