
En el centro de Illapel se instalarán 55 Cámaras de Vigilancia para reforzar seguridad
La iniciativa se concretó gracias a un convenio público-privado articulado de manera exitosa desde el año pasado, cuando se definió un plan de acción junto a organizaciones locales e instituciones de seguridad pública.
En una ceremonia que contó con la presencia del Gobernador Juan Pablo Gálvez, representantes de la cámara de Comercio local, además de las policías, representantes del Ejército y la empresa privada, se dieron a conocer las nuevas cámaras de seguridad que cubrirán 19 puntos estratégicos del centro de Illapel, con el fin de mejorar la prevención de delitos y los índices de delincuencia en la zona céntrica de la capital provincial.
La iniciativa surge de los compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental n°38, el que es ejecutado en coordinación permanente con la autoridad provincial. Así, en el año 2019 se crea un plan que fija como prioridades la instalación de cámaras de vigilancia en la Villa San Rafael -instaladas a principio de año-, en el sector céntrico de Illapel y también en la comuna de Salamanca.
“Era una necesidad ya que como comercio estamos enfrentando, además de la pandemia de salud, una pandemia de delincuencia sobre todo en el sector céntrico. Eran gritos de ayuda que nosotros habíamos hecho y hoy estamos contentos y agradecidos de que se haya concretado”, señaló Luis Riveros, presidente de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Empresarios de Illapel, quienes se sumaron al trabajo el año pasado.
El aporte también fue valorado por la Gobernación de Choapa, la que ha asumido el rol de coordinación de los aportes y de la creación del Comité Técnico que respalda estas acciones. “Tuvimos la primera experiencia en la Villa San Rafael, obteniendo excelentes resultados con una disminución sustancial en los delitos y en las denuncias gracias a la instalación de estas cámaras, que tienen un efecto preventivo y ayudan mucho a la investigación, así que estamos muy contentos de este trabajo colaborativo”, dijo el gobernador Juan Pablo Gálvez.
Palabras que se sumaron a las del capitán Carlos Tomasoni, subcomisario de la IV Comisaría de Illapel, quien detalló que “toda esta tecnología es de alto costo y valor, entonces no se logra tener en todos los lugares donde quisiéramos tenerlas, por eso es muy importante tener el apoyo de Minera Los Pelambres para poder tener este tipo de cámaras y aportar a toda la comunidad”
Por su parte, el subprefecto de la Brigada de Investigación de la PDI Illapel, William Mora, recalcó que “la seguridad es de todos. Si nosotros fomentamos el seguir instalando este tipo de aparatos obviamente nos va a servir para todo, para la prevención y para la investigación de los delitos”.
De esta manera, la instalación de las 55 cámaras de vigilancia en el centro de Illapel, sumado a las 60 que fueron instaladas en la Villa San Rafael, y la pronta llegada de un drone de alta gama, que servirá a las fuerzas policiales, no sólo se convierten en medios efectivos de prevención delictual, sino también en importantes pruebas para las investigaciones de rigor que impulsa la policía local, de ahí que las distintas instituciones ligadas al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, como Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones haya destacado la gestión.