
LLAMAN A LA CIUDADANÍA A USAR RESPONSABLEMENTE EL AGUA, FRENTE A DELICADA SITUACIÓN DE ESCASEZ HIDRICA
En horas de la mañana, el Gobernador de Choapa, Patricio Trigo se reunió con representantes de las Juntas de Vigilancia de la provincia, para coordinar las acciones para enfrentar de mejor forma la emergencia hídrica. Bajo la premisa que es necesario crear conciencia en la ciudadanía frente al cuidado y uso responsable del vital elemento.
Con un llamado a cuidar el agua para asegurar el consumo humano en la provincia, se realizó la reunión de las juntas de vigilancias con el Gobernador de Choapa, Patricio Trigo, en el marco de la mesa del agua. Ocasión en la que se evaluó el estado en la que se encuentran los embalses de la zona y las medidas a adoptar durante esta situación de emergencia hídrica que se arrastra hace más de 8 años y que a la fecha está llegando a niveles críticos.
En este sentido el Gobernador de la Provincia de Choapa, Patricio Trigo hizo un fuerte llamado a la ciudadanía a cuidar el agua, porque la situación hídrica se agudiza y necesitamos asegurar el agua para el consumo humano. “La situación en la provincia es complicada y yo pido a la ciudadanía a tomar conciencia y a cuidar el agua. Hoy día estamos evaluando con las Juntas de Vigilancia del Choapa la realidad que enfrenta. La comuna de Illapel es una de las mas afectadas, el agua que tiene hoy día el embalse es inferior a la que registraba el año pasado, sabemos la complicación que se genera para nuestros regantes, pero también para el consumo de la población, recordemos que del embalse y del río Illapel, la empresa Aguas del Valle tiene los pozos captadores de agua para posteriormente abastecer a la población. Por esta razón llamo a la población a usar responsablemente el agua”.
Por su parte, el Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Illapel, Jaime Tapia señaló que esta reunión convocada por el Gobernador de Choapa, me parece importantísima, porque nos mantiene al día e ir tanto la institucionalidad pública, como los privados, tomando las medidas del caso. “El estado en el que se encuentra el agua para el consumo humano, la verdad es que es grave. Si no tomamos las medidas restrictivas, como por ejemplo educar un poco mas a la gente en el uso que hay que darle al agua, porque si se sigue utilizando en forma desmedida vamos a tener graves problemas”.
En tanto el diputado por el noveno distrito, Luis Lemus destacó el trabajo desarrollado por las Juntas de Vigilancia del Choapa, “como todos saben se está viviendo una situación de catástrofe en nuestra zona, creo que vamos a empezar a atravesar los meses mas complicados , los regantes han estado coordinándose con la Gobernación de Choapa, tenemos que priorizar el uso del agua en caso de que disminuya mucho, pero también tenemos que ver los conflictos que se generan entre los usuarios del agua, sin embargo las Juntas de Vigilancia han realizado un gran trabajo priorizando siempre el uso para la bebida humana”.
Finalmente Vicente Tiska asesor de la Junta de Vigilancia del Río Illapel reitero el llamado a la ciudadanía a cuidar el agua. En este sentido indicó que la situación es tan crítica que se corre el riesgo que de aquí a dos meses no se disponga de agua para la agricultura, ya que debemos priorizar por sobretodo al agua para el consumo humano”.

LLAMAN A LA CIUDADANÍA A USAR RESPONSABLEMENTE EL AGUA, FRENTE A DELICADA SITUACIÓN DE ESCASEZ HIDRICA
Con un llamado a cuidar el agua para asegurar el consumo humano en la provincia, se realizó la reunión de las juntas de vigilancias con el Gobernador de Choapa, Patricio Trigo, en el marco de la mesa del agua. Ocasión en la que se evaluó el estado en la que se encuentran los embalses de la zona y las medidas a adoptar durante esta situación de emergencia hídrica que se arrastra hace más de 8 años y que a la fecha está llegando a niveles críticos.
En este sentido el Gobernador de la Provincia de Choapa, Patricio Trigo hizo un fuerte llamado a la ciudadanía a cuidar el agua, porque la situación hídrica se agudiza y necesitamos asegurar el agua para el consumo humano. “La situación en la provincia es complicada y yo pido a la ciudadanía a tomar conciencia y a cuidar el agua. Hoy día estamos evaluando con las Juntas de Vigilancia del Choapa la realidad que enfrenta. La comuna de Illapel es una de las más afectadas, el agua que tiene hoy día el embalse es inferior a la que registraba el año pasado, sabemos la complicación que se genera para nuestros regantes, pero también para el consumo de la población, recordemos que del embalse y del río Illapel, la empresa Aguas del Valle tiene los pozos captadores de agua para posteriormente abastecer a la población. Por esta razón llamo a la población a usar responsablemente el agua”.
Por su parte, el Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Illapel, Jaime Tapia señaló que esta reunión convocada por el Gobernador de Choapa, me parece importantísima, porque nos mantiene al día e ir tanto la institucionalidad pública, como los privados, tomando las medidas del caso. “El estado en el que se encuentra el agua para el consumo humano, la verdad es que es grave. Si no tomamos las medidas restrictivas, como por ejemplo educar un poco más a la gente en el uso que hay que darle al agua, porque si se sigue utilizando en forma desmedida vamos a tener graves problemas”.
En tanto el diputado por el noveno distrito, Luis Lemus destacó el trabajo desarrollado por las Juntas de Vigilancia del Choapa, “como todos saben se está viviendo una situación de catástrofe en nuestra zona, creo que vamos a empezar a atravesar los meses más complicados , los regantes han estado coordinándose con la Gobernación de Choapa, tenemos que priorizar el uso del agua en caso de que disminuya mucho, pero también tenemos que ver los conflictos que se generan entre los usuarios del agua, sin embargo las Juntas de Vigilancia han realizado un gran trabajo priorizando siempre el uso para la bebida humana”.
Finalmente Vicente Tiska asesor de la Junta de Vigilancia del Río Illapel reitero el llamado a la ciudadanía a cuidar el agua. En este sentido indicó que la situación es tan crítica que se corre el riesgo que de aquí a dos meses no se disponga de agua para la agricultura, ya que debemos priorizar por sobretodo al agua para el consumo humano”.