
Más de 700 productores agropecuarios de Illapel reciben capital de trabajo para reactivar su actividad económica
Clelia Rozas es productora agropecuaria de la comunidad agrícola Tunga Sur de Illapel, como ella un poco más de 740 agricultores, crianceros, damasqueros y apícolas de la comuna han visto duramente afectada su actividad económica ante la condición permanente de escasez hídrica que afecta en general a toda la región de Coquimbo.
Una situación que ha generado la entrega de un capital de trabajo destinado por el Gobierno Regional para la reactivación agropecuaria, que en Illapel superó en su totalidad los 180 millones de pesos, dirigido tanto para usuarios como no usuarios de INDAP, que pretende mitigar en parte el daño provocado por la disminución de la pradera, “llego en el momento justo porque estamos con una crisis total de pasto, agua, los animales ya se están muriendo de sed y hambre. Yo creo que es lo más importante de este bono es para comprar forraje”, comentó la productora Clelia Rozas.
En la provincia del Choapa este incentivo pretende beneficiar a un total de 3.171 productores, usuarios y no usuarios de INDAP, lo que fue muy valorado por el Gobernador de la provincia, Juan Pablo Gálvez, “bastante alegre por todos los usuarios de INDAP y no INDAP que fueron beneficiarios de este recurso aprobado por el Gobierno Regional, pensamos que estás personas, estos agricultores, estos crianceros que debido a la sequía y también a las heladas sufridas el año pasado van a ocupar bien los recursos”.
En esta misma línea, el Alcalde de Illapel, Denis Cortés, se refirió al importante trabajo que se realizó junto al INDAP, para lograr la entrega de este incentivo, “un bonito incentivo, creo que es muy merecido, contento de entregar a 700 beneficiarios, es un buen recurso, así que felicitar a todos los que han trabajado en esto y los que han tomado la decisión en el caso de la Intendenta, el Consejo Regional, a todas las autoridades”.
En la oportunidad también estuvo presente Eduardo Rodríguez, Seremi subrogante de Agricultura, quien valoró esta instancia, “Este incentivo, este capital de trabajo que estamos entregando para poder recuperar lo perdido por heladas y la sequía es para nosotros un momento bastante emotivo, como Gobierno queremos estar siempre presente al lado de nuestros agricultores y también siempre fortalecerlos, es muy importante fortalecer su sistema de vida, que se sigan cultivando nuestros campos, que sigamos ganando espacio al desierto y para eso como Ministerio de Agricultura estamos al lado de ellos, no sólo con incentivos sino que también a través de otros programas que vamos desarrollando en conjunto a la comunidad”.
El Consejero Regional, Cristian Carriel, destacó la importancia que tiene para este organismo la pequeña agricultura familiar campesina, “estamos muy contentos pero también con un desafío muy grande, son más de 7 mil familias de la región de Coquimbo y más de 3 mil de la provincia del Choapa que reciben este aporte del FNDR, del Consejo Regional, desde un principio hemos conversado desde los tiempos, desde los plazos, de la responsabilidad que le corresponde a cada servicio de poder llegar con la ayuda que hoy día los vecinos necesitan, lo importante es que como Consejo, como Gobierno Regional hemos respondido de muy buena manera”.
Finalmente cabe señalar, que durante los próximos días se continuará con esta entrega de capital de trabajo que supera los 2 mil millones de pesos, esto en las tres provincias de la región de Coquimbo, un trabajo realizado en conjunto entre el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el Gobierno Regional.