Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Choapa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de febrero de 2015

PROPONEN CREACIÓN DE ASOCIACIÓN DE APR DE LA PROVINCIA DE CHOAPA

Más de 150 personas pertenecientes a los Comités de Agua Potable de la provincia de Choapa, participaron del Seminario  “Proyecto de Ley de Servicios Sanitarios Rurales” en la comuna de Illapel. Actividad que contó con la presencia del Director Nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, el Subdirector de Agua Potable Rural de la Dirección de Obras Hidráulicas, Nicolás Gálvez Soto, el diputado del noveno distrito,  Luís Lemus y el Gobernador  Patricio Trigo. Ocasión en la que se difundieron los alcances del nuevo proyecto de ley de APR y se presentaron algunas inquietudes y problemáticas de los asistentes en torno a la emergencia hídrica, en este marco los asistentes coincidieron en la necesidad de crear la Asociación de APR del Choapa. Instancia que busca coordinar acciones en conjunto para promover la unión y desarrollo integral de los Comités de Agua Potable Rural de la provincia.
El Gobernador de Choapa, Patricio Trigo señaló que los dirigentes de la provincia dieron a conocer sus necesidades y coincidieron en la necesidad de constituir la Asociación de APR provincial, “lo que nos permitirá tener un mayor liderazgo, pero también una mayor comunicación con nuestros distintos sistemas de APR en toda la provincia de Choapa. No obstante, a eso quiero destacar una noticia de que muchos APR son construidos al alero de los municipios, quienes  lo hacen para poder apoyar y está muy bien, pero el compromiso del director es poder traspasarlos paulatina y gradualmente a la administración de la DOH, para que los pueda asesorar técnicamente y creo que eso es muy importante, porque si bien es cierto, lo que hoy día más nos presentan problemas son  efectivamente los APR artesanales, para eso estamos trabajando como  Gobierno para enfrentar esta escasez hídrica”.
Por su parte, el diputado Luís Lemus, señaló que “creo que ha sido un seminario y un encuentro muy interesante y ha sacado una conclusión, que los APRS de esta provincia deben tener un sistema, una organización provincial y se han puesto de acuerdo que en el mes de marzo se va a constituir esta institución a través del llamado que va a hacer la Gobernación y la Dirección de Obras Hidráulicas, para que se constituya un referente que pueda ser contraparte de los sistemas organizados, a través de los sistemas de agua potable rural que tenemos en todo el territorio.
El Director Nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, indicó que existen otras organizaciones de APR que han trabajado en forma solidaria para resolver sus problemas y ha sido un interlocutor importante para el proyecto de ley de Agua Potable Rural, “esa es la importancia que tiene la asociación gremial de comité de APR, porque de alguna manera para los grandes temas están ellos siendo parte de la discusión y de los aportes, en los temas ya más operativos también lo son, ellos son muy organizados como agrupaciones y pueden resolver temas que les afectan de manera conjunta, por ejemplo tema de regularización de terrenos, regularización de derechos de agua, capacitaciones, intercambio de experiencias, los provechos y beneficios que tiene una asociación gremial son enormes, por lo tanto es una muy buena iniciativa que estamos dispuestos a apoyar”