Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Choapa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de abril de 2014

TODO UN ÉXITO RESULTÓ EL PRIMER SEMINARIO PROVINCIAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA, REALIZADO EN ILLAPEL

La actividad que se realizó en conjunto por la Gobernación Provincial de Choapa y  el colegio provincial de Profesores, tuvo como principal objetivo, recoger las inquietudes y planteamientos de todos los actores de la educación, en cuanto a la Reforma educacional, planteada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
Todo un éxito resultó el Primer Seminario por la Educación Pública, realizado este sábado 26 de abril, en dependencias de la Casa de la Cultura de Illapel. El evento organizado por la Gobernación Provincial de Choapa en conjunto con el Colegio Provincial de Profesores, tuvo como principal objetivo,  difundir los principales lineamientos de la Reforma Educacional, elaborar propuestas y conocer en detalle el proceso de Desmunicipalización de la Educación, desde la óptica de destacados expositores, quienes escucharon atentamente los planteamientos y respondieron todas las inquietudes de los educadores  presentes en la jornada.
La actividad que convocó a más de cien personas, contó con la destacada participación del Presidente Nacional del Colegio de Profesores de Chile A.G, Jaime Gajardo, Dafne Concha, Presidenta de la Corporación de Padres y Apoderados por la Educación CORPADE, Felipe Jeldres Presidente Internacional de Juventudes Socialistas de Chile y Pedro Esparza Olivares SEREMI Educación Región Coquimbo.
En la ocasión, el Gobernador de la Provincia de Choapa, Patricio Trigo, recalcó los puntos fundamentales que se llevarán a cabo cuando finalmente el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de inicio a la Reforma Educacional. Iniciativa que permitirá asegurar una educación de calidad y gratuita para nuestros niños y jóvenes.
En la actividad no podía estar ausente uno de los actores principales de esta reforma, el Colegio de Profesores de Chile, a través de su presidente nacional, Jaime Gajardo, quien señaló que estas instancias de diálogo ciudadano son fundamentales para recabar datos los que servirán, para un exitoso proceso de implementación de esta Reforma. “El balance es muy positivo, ha sido una jornada con mucha información, pero también de debate, donde surgieron muchas preguntas y aprehensiones en torno a este proceso de reforma, nosotros encontramos positivo el encuentro, porque se cumplieron los objetivos que era abrir el dialogo ciudadano, porque entre todos debemos ir construyendo las transformaciones y los nuevos modelos para la educación y en este sentido quiero destacar esta gran iniciativa del Colegio de Profesores Provincial y de la Gobernación de Choapa”.
Por su parte, el Diputado Jorge Insunza valoró la importancia de estos diálogos ciudadanos, y a la vez señaló que la reforma Educacional generará un mayor debate en comparación a las opiniones que se están generando  hoy en torno a la Reforma Tributaria. “Es una iniciativa muy valiosa, la Reforma de la Educación, es la madre de todas las batallas, así como hoy día estamos viendo un debate muy álgido en torno a la Reforma Tributaria, porque estamos tocando los intereses de los más ricos, para que paguen los impuestos que corresponden y para que contribuyan aún más a las políticas sociales, yo creo que la Reforma a la educación va a generar un debate aún mayor y creo que es relevante para el futuro del país. Por ser una Reforma tan importante debemos activar muchos más diálogos como este, por eso me parece una gran iniciativa”.
Felipe Jeldres,  Vicepresidente de la Juventud Socialista de Chile, comentó que esta será una etapa muy audaz en que vendrán muchos cambios y las instancias de diálogos son necesarias e importantes. “Estamos con un programa tremendamente audaz, transformacional de la realidad de nuestro país y que por ende es muy importante conversarlo y reflexionarlo con toda la población”.