
VECINOS DE LA LOCALIDAD DE MATANCILLA PARTICIPAN DE PRIMER GOBIERNO EN MI BARRIO
Este jueves 14 de agosto, los vecinos de la localidad de Matancilla en la comuna de Illapel, participaron del primer Gobierno en mi Barrio, iniciativa implementada por la Gobernación de Choapa, que tiene como propósito recoger las inquietudes y problemáticas de los vecinos del sector rural y juntas de vecinos de la provincia, entregándoles a través de los servicios públicos soluciones y respuestas a sus demandas. Iniciativa que se complementa al Gobierno en Terreno y que busca crear una instancia de diálogo más pequeña, pero de vital importancia para el desarrollo de las localidades rurales más apartadas, cumpliendo con el mandato de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que es entregar igualdad de oportunidades y accesos a los beneficios del Estado en forma equitativa a cada habitante de nuestro país, según explicó el Gobernador de la Provincia de Choapa, Patricio Trigo.
“Nuestra gente de los lugares apartados de nuestra provincia, no tiene la misma igualdad de oportunidades, que la gente que vive en la ciudad. Ellos cada vez que requieren hacer un trámite, deben incurrir en gasto de tiempo y recursos para trasladarse a la ciudad. Pese a que las Plazas de Gobierno en Terreno son un importante aporte para los vecinos de las distintas localidades, no logramos cumplir con toda nuestra provincia de Choapa. Por está razón se decidió trabajar con las distintas localidades rurales y Juntas de Vecinos, enfocándonos en sus inquietudes y problemáticas y en base a ello, concurrir con nuestros servicios públicos y dar respuesta a sus demandas. De esta forma entregamos la atención a los vecinos sin distinción y con igualdad de oportunidades, que es uno de los principales lineamientos que nos ha encomendado nuestra Presidenta, trabajar en terreno, recogiendo las necesidades e inquietudes de nuestra gente y acercar el Gobierno a cada rincón de nuestro país”.
A la actividad concurrieron los Servicios de Vialidad, INDAP, DOH, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), CONAF, funcionarios de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, con el fin de cumplir con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual es acercar el Gobierno a la Gente, según lo manifestó Amara Gálvez, Coordinadora del Sistema de Protección Social de la Gobernación de Choapa, “Ellos tuvieron un acercamiento directo con las vecinas y vecinos, explicando sucintamente de que se trata la función Pública que realizan y contestando las dudas e inquietudes, y también las de sus dirigentes con respecto a los temas del desarrollo de la localidad”.
Gálvez detalló también algunos de los puntos que fueron expuestos ante los servicios presentes “como son por ejemplo, la conectividad, tanto vial, acceso a señal de televisión y también de los servicios de telefonía móvil y fija, puesto que en ese sentido están bastante alejados y desconectados, y para ellos es una necesidad vital. También se conversaron los temas del Agro, sobretodo en estos momentos en que se enfrentan a una gran falta de recurso hídrico, CONAF llevó árboles que son algo muy preciado por ellos. Fue una actividad tremendamente productiva, una muy buena práctica que el Gobernador Provincial va a implementar en nuestra provincia del Choapa para acercar el Gobierno a los vecinos”.
Por su parte, quien más agradeció esta instancia de acercamiento fue Jaime Rivadeneira, Presidente de la Junta de Vecinos de Matancilla – Alcaparroza, quien como dirigente social se sintió orgulloso de ser uno de los primeros en recibir la visita de los Servicios Públicos del Estado en su comunidad, “Bueno, para nosotros es un orgullo tener este Gobierno en Mi Barrio, yo personalmente quedé muy contento con esto, para mí fue positivo todo esto que se realizó hoy día, es un trabajo en conjunto que hicieron las distintas instituciones, las autoridades que vinieron acá, conversaron y tuvimos respuestas positivas, lo más importante para nosotros es la conectividad del camino, Vialidad nos traía buenas noticias y ojala que se hagan realidad el sueño que tenemos nosotros”.
Por su parte, Cibeli Villarroel Bugueño, Secretaria de la Junta de Vecinos de Matancilla – Alcaparroza, quien manifestó que “es una actividad constructiva, educativa también para los vecinos, porque habían situaciones que desconocíamos, por ejemplo, la constancia que hay que dejar por el asunto de los pumas, acá igual hay muchas personas que tienen cabras y que tienen daño por el puma, y si ellos no dejan la constancia (en el SAG) no viene la empresa a hacer los estudios, entonces, en esa parte estábamos con un poco de falencia, es muy necesario que las entidades o los Sectores Públicos también salgan a los sectores rurales para que vean las circunstancias y las situaciones en que nosotros acá nos desempeñamos y como vivíamos”.